“Este espacio institucional aportará a la mirada federal sobre la cuestión del ambiente, que incluye en primera persona, a interlocutores válidos de todas las Cámaras como diputados provinciales y nacionales”, consideró la parlamentaria fueguina Mónica Acosta, en el marco de la conformación de la Comisión Federal de Cambio Climático (CFCC).

En el marco de Legislaturas Conectadas, Tierra del Fuego participó de la conformación de la Comisión Federal de Cambio Climático. El encuentro se concretó el viernes pasado en la sala Raúl Alfonsín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y participaron las legisladoras María Laura Colazo (PV) y Mónica Acosta (FORJA) junto al legislador Emmanuel Trentino. Se trató de la primera jornada presencial de trabajo luego de la pandemia por COVID-19.

La Comisión Federal de Cambio Climático (CFCC) surgió por una iniciativa de las autoridades de los poderes legislativos provinciales en el segundo encuentro del Foro Federal de Autoridades Parlamentarias (FOFAP), que se realizó a finales de 2020. Como autoridades de este nuevo espacio federal, la legisladora de Neuquén, Lorena Abdala asumió como presidenta del cuerpo. Asimismo, el senador por Salta, Carlos Rosso, y la diputada de Río Negro, Adriana Del Agua, ocuparán las vicepresidencias 1ª y 2ª, respectivamente.

Cabe señalar que los integrantes de la reunión constitutiva, establecieron un siguiente encuentro remoto en junio, donde intercambiarán legislaciones ambientales de cada provincia y se abordará, a propuesta de Tucumán, la problemática de basurales a cielo abierto.

La legisladora Mónica Acosta, resaltó la conformación de la CFCC y entendió que se trata de un espacio institucional que aportará a la mirada federal sobre la cuestión del ambiente, que incluye “en primera persona, interlocutores válidos de todas las Cámaras como diputados provinciales y nacionales”.

Acosta recordó que en la primera reunión –de la que participó de modo remoto-, “además de elegir las autoridades, se arribó a un consenso sobre el trabajo del próximo encuentro con un diagnóstico de cada provincia que participamos” y entendió que habrá una “interconexión” por región. Asi, refirió que la CFCC no está fuera de la injerencia del Parlamento Patagónico. “Hay comisiones que son específicas –dijo-, y que son de tratamiento en común”.

En este sentido, Acosta refirió a las nuevas legislaciones vigentes en torno al ambiente, “donde se busca el protagonismo en sus especificidades de sus provincia y cada región”.

Finalmente, la Parlamentaria que es vicepresidenta del cuerpo regional, celebró la conformación de la Comisión Federal y animó a continuar el curso que “va a enriquecer muchísimo”, al interactuar con otras normativas y “cómo vamos a volcar, proyectos, dentro de nuestras comisiones y otros que seguramente van a surgir” de acuerdo al debate que se genere, cerró.