El convencional constituyente de la ciudad de Ushuaia, Javier Branca, organizó un encuentro en la sede del Partido de la Ciudad, con el propósito de desarrollar ante los vecinos los temas más sobresalientes previstos para su tratamiento en el marco de la modificación de la Carta Orgánica Municipal.

“Durante el encuentro, hubo inquietudes de los vecinos sobre las herramientas de control que están plasmadas en la Carta Orgánica Municipal pero que no se ponen en funcionamiento como el registro informático de ingresos y egresos previsto en el artículo 99 de la Constitución Municipal y la creación de la figura del Defensor del Vecino previsto en el artículo 209”, comentó Branca.

Asimismo, el Convencional puso en conocimiento de los vecinos y vecinas, la idea de impulsar en la Convención Constituyente una reforma para incorporar en el ámbito municipal la segunda vuelta en las elección de Intendente de la ciudad.

Los vecinos manifestaron su preocupación por “las pocas herramientas que el Estado Municipal pone en funcionamiento para transparentar la gestión. Allí se recordó la falta de información pública que pone a disposición de la ciudadanía la actual gestión municipal”, esbozó el actual Concejal Capitalino y agregó que “también se compararon los conceptos de democracia y representatividad. Allí se indagó sobre lo que perciben los representantes del Estado Municipal, el origen de esos fondos contrarrestado con el Presupuesto Participativo”.

Y finalizó explicando que “este último mecanismo fue instaurado en el artículo 96 de la Carta Orgánica Municipal y prevé que de manera progresiva las administraciones municipales incrementen el porcentaje de recursos del Estado para que sea la comunidad la que establezca sus prioridades sobre la asignación de esos fondos. Lamentablemente la herramienta fue muy pocas veces utilizada en los últimos 20 años”.