En el marco de las elecciones que se realizarán en la Asociación Sindical de Obreros y Empleados Municipales (ASOEM), el candidato a secretario de Previsión Social por la Lista Nº 1 Celeste y Blanca, Gustavo Morales, cuestionó: “Teníamos ocho millones ahorrados, pero ayer solo había 42 mil pesos en el banco”, a la vez que denunció “intimidación, agresión y violencia, incluso con mujeres”.

“La violencia, la intimidación, la agresión contra las mujeres no deben tener lugar en pleno Siglo XXI; esas aberrantes actitudes no deben asociarse a un gremio de trabajadores”, remarcó Morales de cara a las elecciones riograndenses de la entidad que se realizarán el cinco de diciembre.

“Este compromiso de conformar la Lista Celeste y Blanca se inicia en el deseo de obtener lo mejor para el sindicato municipal. Somos 28 personas que trabajamos para que Norma Lizarraga llegue a ocupar la secretaría General de la ASOEM y tenemos confianza en que lo va a lograr”.

Asimismo, aseguró que, “de acuerdo a lo que veo, muchos afiliados están disconformes con la actual conducción del gremio ya que deambulan y esperan a que alguno le dé una solución; solución que nosotros les dábamos permanentemente gracias a una sana administración. Cuando decido alejarme del gremio para preservar mi integridad física, como la de mis allegados en el gremio, por las agresiones y amenazas, dejamos un sindicato saneado y con superávit”.

El referente gremial e integrante de la Lista Nº 1 Celeste y Blanca aseguró que pedirán una auditoría a la justicia. “Nosotros dejamos un ahorro de unos 8 millones de pesos y hasta ayer solo había $42.000 en la cuenta del sindicato municipal. Queremos saber en qué se gastó ese dinero en tan poco tiempo, a nosotros nos costó años ir ahorrando peso por peso; logramos recuperar la sede que estaba en remate y realizamos muchísimas acciones a favor del trabajador y la trabajadora municipal, como programas de prevención de salud, chequeos gratuitos gracias a la colaboración de una clínica privada que accedió ayudarnos en estas campañas; también impulsamos la terminalidad educativa del nivel secundario para las y los trabajadores municipales con una gran cantidad de inscriptos cuando justo sobrevinieron estas lamentables disputas sin sentido que nos dañó no solo a nosotros, sino a la institución sindical”.

“La violencia, la intimidación, la agresión contra las mujeres no deben tener lugar en pleno Siglo XXI; esas aberrantes actitudes no deben asociarse a un gremio de trabajadores cuya principal misión debe ser velar por el bienestar de sus afiliados y no afiliados, de buscar mejores condiciones laborales y un sueldo acorde”, sentenció.

Sindicato ausente por prudencia

Gustavo Morales fundamentó que ASOEM no estuviese en la mesa de negociaciones junto con los otros gremios de trabajadores municipales como ATE, UPCN, SITOS y ATSA buscando un acuerdo salarial. “En la charla que personalmente he tenido con el Ejecutivo municipal he sido muy cauteloso y por eso valoro la actitud del Intendente Martín Pérez de no involucrarse en una disputa sindical y por eso quedamos afuera de estos acuerdos salariales para este segundo semestre. Ahora vamos a esperar qué pasará después del 5 de diciembre para ver si nos sentamos en la mesa paritaria de tratar de acordar un buen arreglo que le convenga a los empleados municipales”.

Consultado si buscará un acuerdo mejor al logrado con los otros gremios, Gustavo Morales observó que, “históricamente nunca hubo retroactividad dentro de la municipalidad; lo que se acordó ya es cosa juzgada y lamentamos no estar presentes pero por ahí tendremos alguna charla y se puede concretar algo, nos juntaremos para arreglar algo en diciembre, de acuerdo a la coyuntura, pero es difícil, lamentablemente”.

GremialesDelSur