Reclamaron que debía darse tratamiento a doble lectura. Tras la presencia de Gastón Díaz en la sesión, accedieron a votar la normativa destinada a brindar 180 soluciones habitacionales.
El Concejo Deliberante de Río Grande vive en los extremos. Si la quinta sesión, el mes pasado, solo duró 16 minutos, en esta oportunidad los ediles celebraron el encuentro legislativo más extenso del año, con una sesión que duró más de cinco horas.

Y en ese lapso de tiempo hubo de todo: cruces, chicanas, acusaciones varias y -también- la aprobación de varios proyectos importantes para el desarrollo de la ciudad, tal como es la autorización para que el Municipio de Río Grande ceda al Gobierno nacional un loteo en Chacra XIII donde se construirán más de 180 soluciones habitacionales a través el PROCREAR.

El tema provocó fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición. Los ediles de FORJA reclamaron durante toda la jornada principalmente por dos razones: la primera, porque adujeron que el proyecto había entrado en el límite del horario previsto para el ingreso de las propuestas del Ejecutivo y, en segundo lugar, porque de acuerdo a las características del proyecto, era necesario someterlo a segunda lectura, con audiencias públicas en el medio.

Tanto Miriam ‘Lali’ Mora como Javier Calisaya tomaron la voz cantante en nombre de FORJA. Las objeciones se sostuvieron durante toda la jornada y para destrabar el conflicto fue necesaria la presencia de autoridades municipales en el museo Virginia Choquintel.

Allí se hizo presente el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, quien apuntaló la presentación que ya habían formulado los representes municipales ante el Parlamento local, el exconcejal José ‘Nato’ Ojeda y el abogado Micael Martí.

“La importancia que tienen estos asuntos amerita que nos reunamos en comisiones. No tienen por qué enojarse si pedimos explicaciones”, arrancó Calisaya ante la postura de von der Thusen, siempre distante de sus pares opositores.

Tras la disputa, la explicación de Díaz giró en torno a la importancia de obtener herramientas rápidas y efectivas que permitan paliar la crisis habitacional de la ciudad y por ello, recordó que “es sabido por todos que desde que se declaró la Emergencia Habitacional, y hasta mencionado por el propio intendente en su discurso inaugural, tenemos una serie de herramientas que se han implementado, como por ejemplo los convenios nacionales que nos permiten ejecutar obras que son fundamentales para la ciudad”.

La mayor duda de parte de los representantes de FORJA pasaba por la necesidad de ratificar los convenios a partir de la doble lectura, es decir, debatir el tema en sesión, llamar a audiencia pública y tras ellos, votar en una nueva sesión con mayoría agravada.

En ese sentido, Díaz aclaró que la iniciativa no requiere doble lectura porque esos mismos terrenos ya habían sido desafectados del dominio público en 2016. Por lo tanto, el trámite legislativo se resumía a votar la propuesta en esta sesión.

La intención del Municipio de avanzar en la votación inmediata tiene que ver con los plazos previstos para poder llamar a licitación de obras a la brevedad y arrancar el movimiento de suelo y los primeros trabajos ni bien concluida la veda.

Finalmente, y tras una larga deliberación, los concejales de FORJA accedieron a votar la propuesta que de esa forma obtuvo apoyo unánime y zanjó las diferencias -al menos por ahora- entre el oficialismo y la oposición legislativa local.

CostoPolitico