En la ciudad de Buenos Aires, representantes de universidades, movimientos populares, organizaciones sociales, cooperativas, economistas, empresarios y agentes de cambio se organizan rumbo al encuentro global The Economy of Francesco. Iván Cabrera es un joven empresario turístico de Ushuaia y, como referente, organizo una reunión de jóvenes menores de 35 años.
Pensando en el encuentro global The Economy of Francesco a realizarse de forma presencial junto al Papa Francisco, el próximo mes de septiembre en Italia, el objetivo fue dar continuidad a lo iniciado hace dos años con la convocatoria global que hizo el sumo pontífice, para pensar y hacer una economía con alma y rostro humano en la ciudad de San Francisco de Asís. Este llamado dio lugar a un movimiento de cambio global, en tanto que en los últimos años se generaron encuentros virtuales, espacios de formación e investigación y la construcción de proyectos de desarrollo sostenible.
Iván Cabrera, empresario turístico patagónico, se refirió al encuentro como «una trinchera de esperanza de los jóvenes del mundo, donde intentan y producen otra economía para otro mundo. “ Y, en ese sentido, agregó que: “En un mundo que parece romperse, la juventud sigue comprometida intentando modificar, cuidar y cambiar el mundo. No se resigna frente al presente trágico, sino que sueña, se compromete y construye un futuro”.
También los representantes de jóvenes que participan de la Economía de Francisco de Brasil, Cuba y Ecuador dieron un breve repaso de las acciones que están llevando adelante en sus respectivos países.
“La dominación y la colonización vuelven a estar en escena, aunque siempre se han mantenido, como expresa el Papa, en guerras fragmentadas a 40 años de la guerra de Malvinas, recordarla expresa la memoria colectiva del pueblo argentino y una causa no solo nacional sino regional donde defendemos y exigimos justicia por una zona de paz, desmilitarizada dentro del atlántico sur, a través del diálogo para resolver la soberanía”, expresó el joven fueguino Iván Cabrera.
Por último se desarrolló un diálogo e intercambio de casi 2 horas con la teóloga argentina, la profesora Emilce Cuda, actualmente secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina, quien se refirió a los ejes centrales que Francisco plantea en su encíclica Laudato Si y Fratelli Tutti.