“La 19640 es de las pocas políticas públicas que tuvo y mantuvo la Argentina, a pesar de todos los cambios que hubo en cuanto a los Gobiernos, y es la Ley más importante que tiene Tierra del Fuego”, manifestó el diputado nacional Héctor Tito Stefani en FM Ártika.
Luego de que Massa enviase al Congreso Nacional el presupuesto para el año 2023, comenzó la polémica, por el planteo que hizo el super ministro oficialista sobre la revisión del régimen de promoción económica para Tierra del Fuego, así como la posibilidad de reducir gradualmente sus beneficios.
Para Massa, en 2023 el fisco dejaría de percibir cerca de 520 mil millones de pesos como consecuencia del tratamiento impositivo diferencial establecido por la Ley 19.640, monto que representaría el 0.35% sobre el PBI.
“Muchas veces se cree que los países son ricos por los recursos naturales que tienen, y la verdad es que en el mundo hay muchísimos ejemplos de países que no tienen nada y son ricos, porque lo más importante es que la gente que vive en ese lugar tiene reglas de juego claras, tiene trabajo, hay desarrollo económico” dijo Stefani y agregó: “Sin ir más lejos, Holanda tiene el tamaño de una de las provincias más chicas de Argentina pero allí residen10 millones de personas y son uno de los principales exportadores de productos alimentarios del mundo”.
Para el Diputado, “los empresarios que llegaron a Tierra del Fuego no buscaban ventajas en cuanto a recursos naturales, sino que fueron porque había una ventana impositiva. ¿Y qué pasa cuando hay una ventaja impositiva?, el empresario va e invierte, y genera trabajo, y se genera desarrollo. Ese es el camino, contrario al que va la Argentina”.